¿El mes del consumo, pero a que costo?
Singles day, Buen fin, Black friday, Cyber monday, Thanks giving.
En noviembre aun no hemos recibido nuestro aguinaldo y ya estamos gastándolo, este mes, sin importar la industria, las marcas ponen en lo que parecen los mejores descuentos del año sus productos.
El día de hoy hablaremos del buen fin, que es este fin de semana y que en los últimos cuatro años ha crecido de forma considerable el consumo y compra. Pero ¿Qué costo tiene esto en el medio ambiente? En el .2017; 91.9 miles de millones = 2.6% crecimiento respecto al año anterior, en el 2018; 112.4 miles de millones = 22.3%, en el 2019: 117.9 miles de millones = 4.9% y en el 2020 = 238.9 miles de millones = 107%. Actualmente 9 de cada 10 mexicanos tiene planeado comprar algún producto en el Buen Fin.
Este impacto ambiental no se exterioriza ni se comunica, porque al parecer a ninguna marca le conviene sensibilizar al consumidor para que este aproveche el descuento pero genere una compra responsable, consciente e informada. Tampoco se añade en el costo final de los artículos, servicios o prendas el impacto de contaminación, gasto excesivo de agua, emisiones en CO2 y mucho menos mano de obra a bajo costo.
Por ejemplo la ropa y el calzado han sido de los artículos más comprados en este evento comercial, sin embargo, poco se ha reflexionando sobre el impacto ambiental que generamos al realizar este tipo de compras innecesarias y excesivas por el impulso que nos causan las ofertas. Ya que se necesitan aproximadamente 2000 litros de agua para generar una playera de algodón, 10000 para una falda o pantalón y 8000 para un par de zapatos.
Por otro lado está el e-commerce, se pensaría que comprar en línea puede reducir el impacto ambiental, pero pocos conocen la huella energética derivada del mundo digital, de hecho una página web puede llegar consumir la misma energía que una ciudad pequeña.
Aunque parezca utópico, debemos comenzar a replantear la idea de qué el sobre consumo es la forma ideal para mantener economía en México como lo podemos hacer: decisiones de consumo inteligentes, saber qué elegir y por qué lo elegimos,, evitar consumo superfluo de capricho, consumir menos y mejor, comprar pensando en las necesidades reales.
Te invitamos a transformar a consumidores informados y conscientes